24 de febrero de 2023

8 de MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES. Somos diversas, ahora libres.

Somos diversas, ahora libres. Programación para el 8 de marzo y declaración institucional aprobada por unanimidad.

Foto noticia

SOMOS DIVERSAS, AHORA LIBRES

  • Programación:

CHARLA – Gordofobia y la esclavitud de la imagen, con Mijo Lizarzaburu

En este sistema las mujeres nunca estamos del todo conformes con nuestro cuerpo, los estereotipos de género relacionados con el cuerpo refuerzan la discriminación y limitan la libertad de las mujeres. En las esferas feministas se habla cada vez más de la gordofobia; de la no depilación, del valor y/o la sexualidad de las personas con discapacidad y/o de las mujeres mayores. Reivindicar políticamente las múltiples prácticas corporales, de deseo y sexuales es absolutamente necesario, pero ¿hemos conseguido realmente poner en jaque los estrictos mandatos de la belleza? El reto puede ser olvidarnos de la operación bikini y descolonizar cuerpos y deseos.

📆 9 de marzo, jueves ⏰ 18:30
📍 sala de conferencias de Arizkunenea (última planta)

Más información en el correo electrónico berdintasuna@baztan.eus o en el teléfono 613 003634.

¡¡ANÍMATE A PARTICIPAR!!

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL

Somos diversas, ahora libres

Este 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, queremos reivindicar la diversidad y la visibilidad de todas las mujeres. La libertad de las mujeres está continuamente condicionada por unos estereotipos de género basados en modelos femeninos de belleza, que marcan unas normas estéticas que no se corresponden con la diversidad de los cuerpos y de las mujeres, y que en muchas ocasiones resultan irreales y utópicos.

La presión estética hacia las mujeres es ejemplo de la alianza entre el sistema patriarcal y el capitalismo. Por un lado, se insta a las mujeres a estar siempre pendientes de lograr un cuerpo ideal generando una insatisfacción permanente con una misma. Por otro lado, se promueve el consumo de millones de productos para conseguir estas metas, lo que genera un gran negocio en torno a los cuerpos de las mujeres.

Estos modelos que definen un cuerpo femenino determinado basado en la delgadez, la perfección y la eterna juventud invisibilizan a aquellas mujeres que no cumplen este modelo hegemónico de belleza: mujeres mayores, racializadas, gordas, demasiado flacas, con discapacidad, mujeres sin depilar, mujeres calvas…

Las redes sociales, la publicidad y la industria del entretenimiento lanzan constantemente mensajes en este sentido. Sólo se visibiliza a aquellas mujeres que cumplen con el modelo normativo de feminidad y junto a éste se promocionan miles de productos de belleza para lograr ser como ellas.

Los estereotipos de género relacionados con el cuerpo refuerzan la discriminación en diferentes ámbitos sociales e interfieren en las relaciones, llegando a afectar al autoconcepto, la salud y la autoestima, en definitiva, a las vidas de muchas mujeres y niñas. Es una manera de someter a las mujeres a ideales del cuerpo inalcanzables, de manera que las vidas de las mujeres sean una constante lucha persiguiendo ese ideal, una constante lucha contra sus propios cuerpos, contra el paso del tiempo y, contra sí mismas. El éxito social, sexo-afectivo, laboral, etc., está estrechamente relacionado con cumplir los cánones de belleza. Esta presión estética está además vinculada a problemas de salud mental y física tan importantes como los trastornos de la conducta alimentaria, que afecta especialmente a las jóvenes. Actitudes como la gordofobia tiene otras consecuencias sociales y de salud muy importantes para aquellas mujeres a las que se les etiqueta de poco saludables, sin atender a la diversidad de cuerpos.

Por eso este 8 de marzo, queremos poner el foco en la violencia estética que se ejerce contra las mujeres y sus consecuencias. El modelo hegemónico de belleza que se impone es inalcanzable, y desvaloriza a la mayoría de cuerpos y de mujeres. Queremos subrayar la importancia de transformar este modelo único de belleza, para mostrar otros tipos de belleza, cuerpos diversos, diferentes realidades, diferentes mujeres. Porque la libertad de las mujeres está en sus derechos, no en su imagen.

Es por ello que este 8 de marzo, las entidades locales, NOS COMPROMETEMOS A:

  • Promover políticas públicas en el ámbito local que fomenten la salud física, emocional y relacional de las mujeres.
  • Sensibilizar sobre los estereotipos de género y generar reflexiones críticas hacia el modelo hegemónico de belleza.
  • Visibilizar y dar valor a la diversidad de las mujeres.
  • Reconocer las aportaciones y el trabajo del movimiento feminista en este ámbito.

NOTICIAS RELACIONADAS

Imagen CONCURSO ORGANICOPA

CONCURSO ORGANICOPA

MARTXAN DA ORGANIKOPA LEHIAKETA!!!! Animatu eta bereizi organikoa, zure herria irabazle egiteko!!!// ¡YA ESTÁ EN MARCHA EL CONCURSO DE LA ORGANICOPA! ¡Anímate y separa los restos orgánicos y haz ganar a tu pueblo!

Imagen El pasado fin de semana se celebró en Amaiur un encuentro entre jóvenes de Baigorri y Baztan bajo el lema «Redes de ayer, hoy y mañana»

El pasado fin de semana se celebró en Amaiur un encuentro entre jóvenes de Baigorri y Baztan bajo el lema «Redes de ayer, hoy y mañana»

La localidad de Amaiur acogió el fin de semana del 14 de abril el encuentro entre jóvenes de los dos valles organizados por los Ayuntamientos de Baigorri y Baztan. En el encuentro participaron 36 jóvenes de entre 12 y 15 años que se encontraron en la localidad de Amaiur con el objetivo de recuperar las antiguas relaciones de los habitantes de ambos lados de la frontera y difundir, utilizar y compartir dialectos vascos.

Volver arriba