
BAZTANEN GIZARTE ARLOKO PROIEKTUAK ETA JARDUERAK EGITEKO DIRU LAGUNTZAK // SUBVENCIONES PARA PROYECTOS Y ACTIVIDADES SOCIALES EN BAZTAN
INFORMACIÓN DE LA CONVOCATORIA
El 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la LGTBIQ+fobia. Esto se debe a que el 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud retiró la homosexualidad de la lista de trastornos mentales. Ese día cambió la perspectiva sobre las personas LGTBIQ+. Ahora la homosexualidad no se considera una enfermedad incurable o, incluso, que se contagiaba, sino una manifestación de la diversidad humana.
Los discursos de odio LGTBIfóbicos se han naturalizado peligrosamente, al igual que han aumentado las agresiones (y/o las denuncias recibidas).
El reconocimiento de la diversidad de la sociedad baztandarra en muchos ámbitos nos anima a trabajar en defensa de los derechos de las personas LGTBIQ+ y, por tanto, contra las desigualdades basadas en la orientación sexual, la expresión de género y la identidad sexual o de género. El Ayuntamiento de Baztan también se compromete a realizar esfuerzos para erradicar las manifestaciones de odio, represión o violencia hacia las personas LGTBIQ+ y hacia la diversidad afectivo-sexual y de género.
Para ello, en las últimas semanas se han llevado a cabo diferentes actividades: proyección de cortometrajes Zinegoak, presentación del servicio Kattalingune y sesión de sensibilización para claustros y ciudadanía, así como las diferentes actividades que se llevarán a cabo junto con asociaciones de madres y padres y escuelas para pintar elementos con la bandera arcoiris. Con el día de hoy, han llevado a cabo esta actividad en Amaiur.
Hoy hemos colocado las banderas LGTBIQ+ y trans en el Ayuntamiento, y en el pleno de este mes, el Ayuntamiento hará una declaración institucional en la que expresará su compromiso contra la LGTBIQ+fobia.
Declaración Institucional
El 17 de mayo se conmemora, con el respaldo de instituciones internacionales, el Día Internacional de la lucha contra la LGTBIfobia. El 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud decidió eliminar la homosexualidad del listado de trastornos mentales. Una fecha que cambió la visión que se tenía de las personas LGTBI+. La homosexualidad dejó de ser una enfermedad que podía curarse, e incluso contagiarse, a ser una forma más en la que se manifiesta la diversidad humana.
La sociedad baztanesa es diversa en muchas de sus formas, y es esa aceptación a la diversidad la que nos hace estar comprometidas/os como sociedad con la defensa de los derechos de las personas LGTBI+ y, por ende, con la eliminación de las desigualdades motivadas en la orientación sexual, expresión de género e identidad sexual o de género.
La Ley Foral 8/2017 para la Igualdad Social de las Personas LGTBI+ marcó un hito muy importante en la Comunidad Foral, posicionando a Navarra a la vanguardia de la defensa de los derechos de las personas LGTBI+. Es cierto que todavía queda mucho trabajo por delante, pero el compromiso del Ayuntamiento de Baztan para combatir la LGTBIfobia y mejorar la vida de las personas LGTBI+ es claro. Por ese motivo animamos a toda la ciudadanía y al movimiento asociativo a trabajar para convertir Baztan y sus pueblos en zonas libres de LGTBIfobia, libres del rechazo, miedo, repudio, prejuicio o discriminación hacia personas LGTBI.
En los últimos años nos estamos encontrando un preocupante aumento de los discursos de odio, que ponen su foco, entre otras, en las personas LGTBI+, que cuestionan los avances conquistados. Los derechos alcanzados por parte de este colectivo no pueden, ni deben ser moneda de cambio. Para el Ayuntamiento de Baztan se trata de Derechos Humanos, por lo que tenemos el deber de protegerlos, asentarlos y reforzarlos.
Por último, es importante que desde las instituciones públicas reconozcamos la gran labor que han realizado, realizan y seguirán realizando todas y cada una de las asociaciones LGTBI+. Gracias a las personas que estuvieron en su momento hoy podemos decir que nuestros pueblos son territorios más libres, diversos y seguros desde la óptica de la diversidad sexual y de género.
Es por ello que, en este día, desde el Ayuntamiento de Baztan queremos manifestar nuestro compromiso con la lucha para erradicar la LGTBIfobia y la discriminación que sufren las personas lesbianas, gais, transexuales, transgénero, bisexuales e intersexuales.
INFORMACIÓN DE LA CONVOCATORIA
MARTXAN DA ORGANIKOPA LEHIAKETA!!!! Animatu eta bereizi organikoa, zure herria irabazle egiteko!!!// ¡YA ESTÁ EN MARCHA EL CONCURSO DE LA ORGANICOPA! ¡Anímate y separa los restos orgánicos y haz ganar a tu pueblo!
Se trata de difundir el modelo de diversidad a través de la cultura y ofrecer referentes a toda la ciudadanía aprovechando los contenidos audiovisuales que anualmente ofrece. ZINEGOAK.