Flora y Fauna
FLORA
La vegetación natural pertenece a la provincia atlántica de la región euro-siberiana. Antes de su destrucción o transformación por el hombre, que ha sido intensa, estaría formada por hayedos, en las montañas, robledales de Quercus robur en las partes bajas, castañares en las intermedias y otras frondosas caducifolias menos importantes, como fresnos y avellanos.
El haya ocupa hoy el primer lugar por extensión (7.500 hectáreas aproximadamente), le siguen de muy lejos el roble y el castaño. La repoblación afecta a unas 2.100 hectáreas tres cuartas partes de pino insigne, roble americano y alerce del Japón; sobre todo, importante entre Otsondo, Alkurruntz y Orabidea. En los alrededores de los ríos, de igual manera podemos encontrar alisos, sauces, chopos y fresnos.
FAUNA
En cuanto a los animales que pueden encontrarse en el Valle de Baztan, destaca el ganado bovino, ovino y caballar, ganado doméstico que antaño ocupaba un papel principal en la economía del Valle de Baztan pero venida a menos donde solo las grandes explotaciones sobreviven a duras penas. En cuanto al ganado bovino, reseñar que las vacas de leche, o suizas, han dejado su sitio a las de raza pirenaica que se crían para la industria cárnica. En cuanto al ganado ovino, destacaremos que la raza predominante entre las ovejas del Valle de Baztan, es la oveja de raza latxa o basta, nombre que cogen por el tipo de lana burda de los ovinos de esta raza. Pueden ser de dos tipos, Latxa de Cara Negra o Latxa de Cara Rubia, diferenciadas obviamente por la coloración de la cara y extremidades.
Dejando a un lado los animales domésticos, entre la fauna salvaje que prolifera por los amplios montes baztaneses, se encuentra una variedad muy amplia de animales que van desde los zorros, jabalíes, ciervos, corzos, ardillas, etc, hasta los coipus, mamíferos de considerable tamaño que aunque originarios de Sudamérica, se asentaron hace unos pocos años en las orillas del río Baztan procedentes de una granja francesa, y aunque su reproducción se ha visto frenada, todavía hoy se puede ver algún ejemplar cruzando el río.