Ziga

Vista panorámica de ZigaAltitud: 364 metros.

Población en 2005: 199 habitantes.

A Ziga llegamos por la NA-2540 que se coge por Irurita o a la salida del túnel de Almandoz, mediante un desvío que se abre a la derecha. Tiene un barrio, Zigaurre.

Destacamos de Ziga:

Dos casas que presentan unos elementos muy curiosos:

  • Casa Indartea (Barrio Zigaurre). Presenta un escudo muy original. Caro Baroja relaciona la forma externa de los blasones con la actividad financiera de los navarros en el siglo XVIII, tan admiradores del libre comercio del pueblo flamenco. Fija la fecha de este escudo a principios del siglo XVIII.
  • Casa Iturrigaraia. Su sencillo escudo presenta pequeños retales de tela negra clavados alrededor de él, siendo muestra de cómo antes se cubría el escudo con un paño cuando había fallecido un familiar de la casa.

Entre el propio Lugar de Ziga y su barrio Zigaurre se encuentra el Mirador de Baztan, desde el que obtendremos unas preciosas vistas de la zona norte del valle.

La iglesia parroquial está dedicada a San Lorenzo. Fue construida entre 1593 y 1603. Su grandiosa fachada supone ya una imposición de las formas herrerianas, siendo el mejor ejemplo de estilo herreriano en Navarra.

Las fiestas patronales se celebran en honor a su patrón, San Lorenzo, el 10 de agosto.

Volver arriba