16 de abril de 2024

Con motivo del Día Internacional del Libro, traemos el tema de los cuidados al centro con la presentación del libro «El dadin bizitza eten»

Con la aparición de los límites y capas del modelo actual y la comprensión de su complejidad, se puede ir superando la desigual distribución de los trabajos y comenzar a formar una organización social que sitúe la vida en el centro para que no se interrumpa la vida de nadie.

Se trata de una acción organizada en colaboración con la Biblioteca Pública de Baztan con motivo del Día Internacional del Libro.

📆 23 de abril, martes a las 18:00

📍 Biblioteca Pública de Baztan

A partir del trabajo realizado en la Asociación EMAGIN escuchando a las personas implicadas en las tareas de cuidado, las tres autoras Miren Aranguren Etxarte, Ainara Santamaria Barinagarrementeria y Monika Mendiberri Apezetxea han reflexionado sobre el tema que ha estado en el centro de los clamores del movimiento feminista en los últimos años. Siempre teniendo en cuenta la diversidad de factores y teniendo en cuenta dos ejes: el enfoque feminista y el conocimiento posicionado.

Con la aparición de los límites y capas del modelo actual y la comprensión de su complejidad, se puede ir superando la desigual distribución de los trabajos y comenzar a formar una organización social que sitúe la vida en el centro para que no se interrumpa la vida de nadie. Sin embargo, este objetivo requiere cambios radicales, definir de otra manera nuestra concepción del mundo. Para ello será imprescindible que aparezcamos más vulnerables, más interdependientes y más eco-dependientes de lo que somos hoy.

Se trata del número 8 de la colección Iparrorratza que editan conjuntamente la fundación Iratzar y Txalaparta.

Ponente: Monika Mendiberri Apezetxea.

Licenciada en Sociología (2014), Experta en Género (2015) y máster en Dinámicas de cambio en las sociedades de modernidad avanzada (2016) en la Universidad Pública de Navarra. En la misma universidad, es profesora del Departamento de Sociología y Trabajo Social desde 2017. Se ha dedicado a la investigación en diferentes áreas en funciones de técnica y coordinadora, además de formarse en investigaciones basadas en metodologías participativas.

Es investigadora en la Asociación de Emagin desde 2016. Han sido varias las áreas que ha abordado. Ha profundizado en la organización de los cuidados y en las violencias machistas en los procesos de investigación e intervención con mujeres que han sobrevivido para prevenir, atender y combatir las violencias, agentes públicos y entidades.

NOTICIAS RELACIONADAS

“KUIR” escape room: divertido para peques y jóvenes en Arizkunenea

El Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Baztan ha organizado una actividad especial y dinámica llamada “KUIR ihes gela”, que tendrá lugar el jueves 15 de mayo, a las 18:00 horas, en la planta baja de Arizkunenea. La actividad está dirigida a niños, niñas y niñes de entre 8 y 12 años, y para participar es imprescindible inscribirse previamente.

Imagen ACTIVIDAD APLAZADA. Charla “Lesbianismo para transformar el sistema”

ACTIVIDAD APLAZADA. Charla “Lesbianismo para transformar el sistema”

Con motivo del Día Internacional de la Visibilidad Lésbica, que se celebra el 26 de abril invitamos a toda la ciudadanía, sin importar su identidad o expresión de género, a participar en esta charla que nos interpela colectivamente y nos invita a repensar el mundo desde una mirada crítica, inclusiva y radicalmente libre.

Volver arriba