25 de febrero de 2022

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL por el 8 DE MARZO

“De la conciliación a los cuidados corresponsables; transformar para resolver”

Foto noticia

El 24 de febrero, en sesión plenaria, el Ayuntamiento de Baztan ha aprobado por unanimidad la siguiente declaración institucional:

“De la conciliación a los cuidados corresponsables; transformar para resolver”

Este 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, queremos poner de manifiesto la importancia que tienen los cuidados para el desarrollo y bienestar de la ciudadanía.

La pandemia ha dejado al descubierto la crisis del modelo de cuidados actual, y que este no funciona sin el trabajo de miles de mujeres. El cuidado es esencial para sostener la vida, pero sigue siendo en muchas ocasiones gratuito, invisible, precario y feminizado. Sigue recayendo mayoritariamente en las mujeres y el reparto equitativo de las responsabilidades de cuidado es un reto pendiente y una oportunidad para la construcción de una sociedad más igualitaria.

No podemos olvidar que todas las personas nacemos interdependientes y con necesidad de ser cuidadas, y es por eso que queremos volver a subrayar la necesidad de realizar un cambio en el abordaje de los cuidados. Es imprescindible superar las desigualdades, roles y estereotipos de género y sensibilizar a toda la ciudadanía para dar visibilidad y valor a las tareas que sostienen la vida, tanto a nivel físico, como emocional y mental.

Pero ¿de qué hablamos cuando hablamos de «cuidar»? Nos referimos al desarrollo de una serie de tareas, remuneradas o no, que resultan indispensables para nuestro bienestar físico y emocional. La necesidad de que nos cuiden es inherente al ser humano; todas las personas vamos a necesitarlos en diferentes momentos de la vida, en intensidades distintas.

Hasta ahora, el abordaje de los cuidados y de las desigualdades que persisten en este ámbito se ha realizado, en líneas generales, por medio de las políticas de conciliación. En el año 2004 se puso en marcha el programa ‘Pactos Locales por la conciliación’ que apostaba por buscar fórmulas para mejorar la conciliación de la vida personal, laboral y familiar, a través de políticas de apoyo en el ámbito del empleo, pero sin cuestionar el desigual reparto de los cuidados. Y es que estas políticas han aliviado la situación de muchas mujeres y familias, pero no han dado una respuesta integral y una solución real a la problemática que enfrentamos: los roles y estereotipos de género que perpetúan la división sexual del trabajo, las brechas en el acceso y condiciones de empleabilidad del mercado laboral para mujeres y hombres, la carga mental de las tareas de cuidados y la organización de los mismos.

En este 2022 se plantea el tránsito desde la óptica de la conciliación hacia el trabajo sobre los cuidados, y que se va a plasmar en unos Pactos de Cuidados en Navarra. Un cambio de paradigma que conlleva una transformación en el enfoque y abordaje sobre los cuidados hacia un modelo donde la corresponsabilidad social sea un eje fundamental en la organización social. Porque necesitamos desarrollar sociedades que entiendan el cuidado de otra forma y realizar un análisis de género y feminista para colocar el cuidado en el centro, en lo público, en lo visible, en lo importante y en lo valorado.

Es por ello que este 8 de marzo, las entidades locales, NOS COMPROMETEMOS A:

  • Promover políticas públicas en el ámbito local que fomenten un cambio en el enfoque sobre los cuidados para avanzar hacia la igualdad entre mujeres y hombres.
  • Visibilizar y dar valor a los trabajos de cuidados que hacen posible la sostenibilidad de la vida, incidiendo en la transformación sobre los roles y estereotipos que refuerzan la división sexual del trabajo.
  • Reconocer las aportaciones y el trabajo del movimiento feminista en este ámbito.

Toda la información sobre las actividades organizadas AQUÍ.

NOTICIAS RELACIONADAS

Imagen Disfrutemos de las fiestas, sin dejar a nadie fuera

Disfrutemos de las fiestas, sin dejar a nadie fuera

La semana que viene se celebrarán las fiestas de Santiago de Elizondo. El ambiente festivo envolverá las calles, y el objetivo será que todas las personas se diviertan. Sin embargo, es evidente que no todas las personas vivimos las fiestas de la misma manera. Las violencias sexistas y las amenazas de sufrirlas limitan el disfrute de las mujeres y las personas LGTBI+, generando una gran desigualdad. Las fiestas están en el centro de la vida, están estrechamente relacionadas con el mundo de las ideas y los valores y, por tanto, con la identidad del pueblo y con la estructura social. Las actividades que se llevan a cabo durante las fiestas son expresiones culturales de gran significación política y simbólica que caracterizan nuestra cultura.

Imagen El Ayuntamiento de Baztan celebra reuniones con las Comisiones de Fiestas de los pueblos para que las fiestas sean más sostenibles, en euskera y sin violencia sexista

El Ayuntamiento de Baztan celebra reuniones con las Comisiones de Fiestas de los pueblos para que las fiestas sean más sostenibles, en euskera y sin violencia sexista

Con motivo de la celebración de las fiestas de verano en todos los pueblos del Valle, el Ayuntamiento de Baztan ha celebrado diversas reuniones con representantes de las Comisiones de Fiestas de los pueblos. Los temas a tratar han sido el euskera, la sostenibilidad, los roles y estereotipos de género y la violencia sexista. Es muy importante que las personas que están organizando las fiestas sean conscientes de que necesitamos espacios seguros y libres de violencia sexista; que es necesario hablar en euskera y escuchar música en euskera; y que las fiestas deben ser lo más sostenibles posibles.

Imagen Llenando de color las calles, poniendo en valor la diversidad

Llenando de color las calles, poniendo en valor la diversidad

En los últimos años los discursos de odio LGTBI+fóbicos se han naturalizado y han crecido peligrosamente, como lo han hecho las agresiones. Por eso, es muy importante reivindicar el respeto a todas las orientaciones sexuales y diferentes formas de expresar el género junto con toda la ciudadanía, incluidos los niños, niñas, niñes y adolescentes.

Volver arriba