24 de abril de 2023

El Ayuntamiento de Baztan iniciará un proceso participativo para la elaboración del Plan de Euskera

Foto noticia

El proceso tendrá dos puntos principales. En primer lugar, preguntará a la ciudadanía cuál es la situación  del euskera en Baztan. Para ello ha preparado un cuestionario que comenzará a difundirse hoy mismo.

El cuestionario es muy sencillo (serán 10 minutos), y el Ayuntamiento agradecería que el mayor número de baztandarras respondiera.

Aquí tenéis el  Cuestionario

El Ayuntamiento insiste en que el Valle de Baztan será considerado en su conjunto, y prueba de ello serán las mesas de trabajo que llevará a cabo durante los meses de junio y septiembre, es decir, las reuniones abiertas, para así poder escuchar la realidad de cada pueblo. Además, el alcalde ha señalado que tiene el firme objetivo de llegar a los jóvenes y que organizará una sesión específica dirigida a ellos en Elizondo.

Tras la recogida de opiniones y con el diagnóstico entre las manos, se dispone a determinar a dónde vamos. Y ése será precisamente el segundo gran hito de la diligencia. Así pues, septiembre y octubre serán muertos para mirar hacia delante. Es decir, el momento de hacer propuestas e identificar las claves. Con el fin de facilitar la forma de hacer propuestas, el Ayuntamiento organizará amplias reuniones para escuchar de primera mano las opiniones.

En resumen, con el objetivo de diseñar el plan de euskera, el Ayuntamiento de Baztan abrirá de abril a noviembre espacios de escucha de opiniones y propuestas, en los que agradecerá la participación de ciudadanos y agentes.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Imagen Disfrutemos de las fiestas, sin dejar a nadie fuera

Disfrutemos de las fiestas, sin dejar a nadie fuera

La semana que viene se celebrarán las fiestas de Santiago de Elizondo. El ambiente festivo envolverá las calles, y el objetivo será que todas las personas se diviertan. Sin embargo, es evidente que no todas las personas vivimos las fiestas de la misma manera. Las violencias sexistas y las amenazas de sufrirlas limitan el disfrute de las mujeres y las personas LGTBI+, generando una gran desigualdad. Las fiestas están en el centro de la vida, están estrechamente relacionadas con el mundo de las ideas y los valores y, por tanto, con la identidad del pueblo y con la estructura social. Las actividades que se llevan a cabo durante las fiestas son expresiones culturales de gran significación política y simbólica que caracterizan nuestra cultura.

Imagen El Ayuntamiento de Baztan celebra reuniones con las Comisiones de Fiestas de los pueblos para que las fiestas sean más sostenibles, en euskera y sin violencia sexista

El Ayuntamiento de Baztan celebra reuniones con las Comisiones de Fiestas de los pueblos para que las fiestas sean más sostenibles, en euskera y sin violencia sexista

Con motivo de la celebración de las fiestas de verano en todos los pueblos del Valle, el Ayuntamiento de Baztan ha celebrado diversas reuniones con representantes de las Comisiones de Fiestas de los pueblos. Los temas a tratar han sido el euskera, la sostenibilidad, los roles y estereotipos de género y la violencia sexista. Es muy importante que las personas que están organizando las fiestas sean conscientes de que necesitamos espacios seguros y libres de violencia sexista; que es necesario hablar en euskera y escuchar música en euskera; y que las fiestas deben ser lo más sostenibles posibles.

Volver arriba