El Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Baztan está inmerso en la elaboración y el desarrollo del Protocolo de atención y coordinación de casos de violencia contra las mujeres y/o violencia machista. En este proceso la formación es imprescindible para que el protocolo funcione y las mujeres y familias que viven y sufren la violencia machista reciban una atención integral y de calidad.
Con la financiación de la Federación Navarra de Municipios y Concejos y de la mano de la Consultora Equala se ha organizado en Elizondo una primera formación básica para mejorar las capacidades de detección e identificación de la violencia contra las mujeres de diferentes agentes involucradas en la atención a mujeres y niñas, niños y niñes.
Así, los próximos 4 y 6 de octubre, de 9:30 a 14:30, en Arizkunenea, trabajadoras de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Baztan y de la Mancomunidad de Bortziriak, personal de Osasunbidea y los Servicios de Igualdad de Bortziriak y Baztan recibirán esta formación en la que se trabajarán los siguientes contenidos:
- El enfoque de intervención en materia de violencia contra las mujeres: mandatos de la Ley Foral 14/2015 y sus implicaciones en el sistema de atención integral.
- Manifestaciones de la Violencia contra las Mujeres. La Mutilación Genital Femenina, la Trata de Mujeres y Niñas y la Explotación Sexual y los Protocolos de intervención.
- La detección precoz de la violencia y la acogida a víctimas supervivientes. Pautas para incorporar el enfoque del empoderamiento de las mujeres a la intervención profesional. Servicios y recursos.
Este es sólo el inicio de un largo proceso de formación que el Ayuntamiento de Baztan pone en marcha con este primer taller. Tal y como se puede leer en el II Plan para la Igualdad de Mujeres* y Hombres* de Baztan, trabajar en la atención y erradicación de la violencia machista es uno de los principales ejes de trabajo del Servicio de Igualdad del Ayuntamiento.